Dafne Marahuntha, 25 años de resistencia y terquedad sonora

La agrupación tolimense cumple 25 años creando música alternativa en la escena rock colombiana. Como parte de su celebración dieron un concierto inolvidable en la versión 2025 del Festival Disonarte.

La atrevida propuesta musical de Dafne Marahuntha es un grito ensordecedor a los temas del corazón, la razón y las vivencias con sazón, que hacen eco del sentir de los que en esencia son alternativos en su actuar y pensar.

El 6 de julio volvieron a escena. Fueron los encargados de subir la temperatura en la fiesta del Disonarte antes del cierre del festival por parte de Claudio Narea tocando Los Prisioneros. ¡Vaya responsabilidad! Esta coincidencia en la agenda del festival sería un momento muy especial para Fabián Castro ‘El Tigre’, vocalista y líder de la banda, que recuerda con emoción cómo en su niñez se ganó un disco de Los Prisioneros.

“Mi niño interior de 10 años ha cumplido un sueño: tocar al lado de la banda (Los Prisioneros) que escuché día tras día luego de reclamar un acetato con tapitas de gaseosa Postobón y 300 pesos en Chaparral Tolima”. Escribió en la cuenta de Facebook de la banda.

La música de Dafne Marahuntha es innovadora; apela a los elementos musicales de géneros como el ska, reggae, rock y los fusionan con ritmos como la cumbia para crear nuevas experiencias en un viaje sonoro que trasciende como un acto social de resistencia.

“Las músicas alternativa, el rock y todas sus vertientes tienden a ser estigmatizadas. Hay algunas personas que descubrimos belleza en esa diversidad y decidimos que nuestro proyecto de vida sea hacer música.”

Fabián Castro, ‘El Tigre’.

El desamor está presente en varias letras de los éxitos de Dafne. Su líder recuerda con jocosidad como un periodista especializado en música le hacía un símil con Darío Gómez: “me decía que, quizás, yo era el rey del despecho del ska colombiano.”

Canciones como La reina, Skapala criolla, La sintonía de mi estación y Maten al torero, son clásicos en la memoria de su audiencia que corea masivamente las letras cuando saltan a escena.

“Dafne le pegó hace tiempo a varias canciones que son íconos. Ahora, lo que hay qué hacer es permear a las nuevas generaciones e invitarlas a esas sonoridades de resistencia desde las música alternativa”, afirma Fabián.

Para la celebración de los 25 años, la agrupación planea una serie de conciertos en varios escenarios del país, un documental de su historia, un disco conmemorativo con el lanzamiento del video del sencillo Vicio y un concierto especial de Dafne y sus amigos.

1 comentario en «Dafne Marahuntha, 25 años de resistencia y terquedad sonora»

  1. Estas relatos se convierten en registros históricos de personajes que engrandecen el legado cultural de la Patria. Felicitaciones Diego- Notario Cultural del Tolima.

    Responder

Responder a Humberto Vargas Cancelar respuesta